Ese soy yo. Quizás se pregunten cómo terminé en el principal parque de México regalando máscaras tradicionales de mi país. Les voy a contar la historia…

El nacimiento del disfraz de la catrina

Pues bien, desde que tengo memoria, niños y adultos, pobres y ricos, mexicanos todos y algunos latinoamericanos, nos hemos reunido, a pesar de nuestras diferencias, en torno a una gran fiesta: el Halloween estadounidense.

¿De dónde sacaron el Halloween y qué con eso? No me compete en este artículo, pero entiendo al menos tres umbrales por los que cruzó y terminó fundiéndose con las tradiciones mexicanas para crear el Halloween mexicano:

  1. El Día de todos los santos, fecha del calendario Católico, que se nos fue impuesto gracias a unos cuantos 400 años de colonización.
  2. Las ceremonias indígenas para abogar por la estabilidad del cosmos, la fertilidad de las cosechas, entre otros favores divinos.
  3. Las tradiciones para pedir aguinaldos a fin de año.

El factor 1 se mezcló con el 2 y símbolos de las ofrendas indígenas tomaron lugar el día de la liturgia católica (flores, frutas, alimentos, elementos rituales…), y desembocaron al final en una tradición social-económica como pedir dinero en la calle tocando música, haciendo un carnaval o saliendo disfrazados.

Con la llegada de McDonalds, Cocacola y el resto de la maldad global, desde finales de los años 50, los niños citadinos empezaron a vestirse de personajes de películas de Walt Disney o éxitos palomeros de Hollywood. Y en algún momento, la mezcla de la calaverita de azúcar (un dulce típico) y la Catrina atribuida a José Lupita Posada, colisionaron en la mente de algún difuso para crear el disfraz de la Catrina:

¡Maldita maldición!

Así mismo, la Catrina de Posada, que pretendía burlarse de la manera de vestir de las mujeres ricas (las catrinas…) y un dulce de azúcar con el nombre de un muerto en la frente, lejano llamado del Tzompantli azteca, le parecieron chic a una persona, y de ahí más la publicación de la película Coco (2017) y la grabación del desfile Internacional de día de Muertos en la película de James Bond Spectre (2015), no hubo quien detuviera a las pandas catrina.

Me imagino si así se sentían los soviéticos con Rocky IV, o los vietnamitas con Rambo. O “Visite el cine yankee antes que él lo visite a ud”.

Crítica a la catrina (y casi conciliación)

Observando a los especímenes extranjeros que visitan México el 1 de noviembre, formulé la siguiente hipótesis: la primera persona que se disfrazó de catrina no fue un mexicano.

Al menos una premisa favorece mi hipótesis, y otra la rechaza.

A favor: Los mexicanos tienen tendencia a vestirse de cosas que ven en la tele o en el cine, o a usar los disfraces tradicionales de sus comunidades, mientras los extranjeros tienden a vestir acríticamente cualquier baratija que les hacen pasar por artesanía cuando están en México, quizás ahí los vistieron o quisieron vestirse de catrina-panda-calaverita-de-azúcar.

En contra: durante la hallowinización temprana del Día de muertos, los niños se vestían de calaveras o esqueletos vivientes, probablemente a alguno sólo le pusieron el sombrero de Posada y empezó el acabose.

Haya sido como fuere, me formulé la siguiente serie de cuestionamientos: ¿qué sucede si no tenemos noticia del origen de nuestra tradición? ¿Es válido vivir y practicar tradiciones huecas? Ateniéndome a la noción de que debo ser crítico con mis deseos y actividades, ¿por qué no indagar el por qué del uso de la catrina como disfraz?

Mi primer punto de partida fue el uso de máscaras tradicionales en algunas localidades de México. Vi la Danza de los diablos negros, de Cuajinicuilapa, Guerrero, y entendí que el uso de esas máscaras y la realización de ese ritual tenían un arraigo muy profundo con la tierra, los espíritus, los animales y las plantas. El enmascarado habitaba un mundo donde cada elemento era indispensable para la coexistencia del otro y esto creaba jerarquías simbióticas, no dominantes.

Entonces pensé en las catrinas-panda-calaverita-de-azúcar. ¿Qué mundo habitan? Uno donde el enmascarado es el protagonista, elevado por la gracia de ser él mismo, y no por ningún otro mérito, por encima de los demás. Goethes aparte, no le hallé sentido.

Durante unos minutos casi me concilié con las catrinas p-c-d-azúcar. Veía a todos esos enmascarados, formando una unidad, una tradición, compartiendo un elemento común a una cultura común. Pero entendí pronto que si respondía a fines autodecorativos, egoístas, no podía llevar a la comunidad a la que pertenecía a nada bueno. Era un desperdicio de maquillaje no más, que es bastante nocivo de producir.

¿Posada io soy guapa?

1000 máscaras en la Alameda Central

Me decidí a regalar máscaras tradicionales como oposición a las máscaras decorativas. Hallé al documentarme un ejemplar de Artes de México dedicado a las máscaras tradicionales, con un ensayo sobresaliente de Alessandro Questa y Johannes Neurath: “Rostros de otros mundos”, donde acuña dos conceptos clave: máscaras activas y máscaras contemplativas. Transcribo el texto del reverso de las máscaras que hice, fragmentos del ensayo que menciono (edité algunas partes mínimamente para hacerlo comprensible como fragmentos):

El usuario, al portar la máscara, se ensambla temporalmente con animales y espíritus.

Las relaciones con ellos son vitales para los seres humanos. Las máscaras activas sintetizan valores y narrativas relevantes. Al dar vida a los ancestros, intercambiar el sexo a los humanos, o hacer bailar a los animales, entretienen con su ironía e inciden en la unión o separación entre espíritus y humanos, en la muerte y regeneración de la vida, o en la creación del mundo, que es el origen compartido por distintas clases de seres.

Durante décadas, funcionarios mexicanos se ufanaron del trabajo de mascareros a quienes no entendían ni conocían, mientras que ensalzaban el exotismo y la belleza de sus creaciones silenciosas. Esta enajenación no ha cambiado demasiado.

En cada calca, las máscaras se vuelven más inocuas, seguras, consumibles y distanciadas de sus contenidos rituales.

Seleccioné algunas máscaras rituales y una de carnaval, imprimí 1000, les puse listoncitos y el ensayo impreso del lado que iría pegado a la cara, como una especie de ensayo-usable o ensayo-vestible, y salimos a regalarlas el día de muertos en el parque central de la ciudad, donde pasó el desfile de Día de muertos inaugurado por la película de James Bond. Acá las pueden descargar, imprimir y reaplicar: https://mega.nz/#F!yOoRBKoQ!VhAG2p7VXHU2RyAHpc8SBQ

Para qué entender el origen de la tradición

Bueno, ¿y? ¿El mundo se ha salvado? Disto de creerlo, ni la Guernica salvó al planeta. Pero mi virtud consta en dar fe de lo que aprendí. Al final del proyecto, pensé la última y más importante hipótesis a partir de la pregunta: ¿para qué nos sirve entender el origen de nuestra tradición?

Ai Wey Wey mencionó “restaurar memorias”. Edmundo Desnoes dice “eso para mí es un síntoma del subdesarrollo: la imposibilidad para relacionar cosas”. Las máscaras contemplativas tienden a volverse productos, se hacen “seguras, consumibles”: desechables. La tradición entonces se opone al avance de una cultura de consumo. Restaurar la memoria, entender el origen de la tradición, y hacerla una tradición activa, la protege de volverse una tradición consumible. Y si el consumo, o el consumismo como cultura, produce tanto sufrimiento a los seres que cohabitamos (por las dinámicas de competencia, éxito y dominación), entonces la tradición activa asemeja una suerte de cura y prevención, un bien común del que todos tenemos un poco si lo sabemos recordar.